Conozca normativas sobre acoso, violencia y discriminación
* La Universidad Austral de Chile es pionera en implementar este tipo de reglamentaciones para abordar un tema que se genera en casas de estudios superiores de Chile y el mundo. La idea es continuar perfeccionando estos instrumentos con el aporte de toda la comunidad UACh.
Publicada el: 27-04-2018
Invitamos la comunidad universitaria a conocer las diferentes reglamentaciones con las que cuenta la UACh para abordar las situaciones de acoso, violencia y discriminación:
Reglamento de Intervención en situaciones de Acoso, Violencia y Discriminación (2018)
Procedimiento para el acompañamiento, investigación y sanción de conductas de Acoso, Violencia y Discriminación entre Estudiantes de la Universidad Austral de Chile (2016)
Política de prevención y sanción del Acoso, Violencia y Discriminación en la Comunidad Universitaria (2015)
Asimismo, se sugiere conocer los “Protocolos de contra el acoso sexual en Educación Superior - Ministerio de Educación”
Unidad de Acompañamiento para casos de Acoso, Violencia y Discriminación contra Estudiantes
Esta unidad, que inició su trabajo el 3 de octubre de 2016, tiene como uno de sus propósitos fundamentales implementar medidas de prevención del acoso y violencia entre las y los jóvenes de nuestra Institución, y realizar acompañamiento de los casos que surjan.
Las personas que quieran informar de alguna situación particular pueden escribir al correo
francisca.corbalan@uach.cl. Se garantiza absoluta reserva.
Comité Paritario de Género y Diversidad
Todo lo anterior se relaciona con una preocupación institucional que ha tenido la UACh desde el año 2015, cuando crea el Comité Paritario de Género y Diversidad, unidad adscrita a Prorrectoría que está constituida por representantes de los distintos estamentos de la Comunidad Universitaria, cuyo objetivo fundamental es promover la inclusión de la perspectiva de Género y Diversidad a través de la proposición de políticas, procedimientos, acciones y metas que favorezcan el desarrollo de una comunidad universitaria, diversa, pero inclusiva, y equitativa en la distribución de los derechos, oportunidades, cargas y responsabilidades. (Ver resolución
aquí).