Nuevos equipos para Colecta de Sangre Móvil recibió la Universidad Austral de Chile, a través de una donación de Laboratorios Roche gestionada por la Unidad de Hematología del Instituto de Medicina UACh.
La donación fue entregada en el hall del Edificio de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, ante la presencia de la Directora de Vinculación con el Medio UACh, Prof. Leonor Adán; la Prodecana de esta Facultad, Dra. Verónica Hering; el Coordinador de la Unidad de Hematología, Dr. Mauricio López; el académico y Jefe del Banco de Sangre del Hospital Base de Valdivia (HBV), Dr. Juan Carlos Bertoglio; el Gerente Distrital de Roche Diagnóstica, TM Hipólito Echenique; el Grupo Promotores Universitarios Sangre Austral y docentes, profesionales y estudiantes que organizan y participan en las diversas colectas que se realizan durante el año.
El equipamiento entregado consiste en 3 camillas plegables y 2 balanzas homogenizadoras, que permitirán realizar con mayor periodicidad colectas móviles en diferentes lugares de la universidad, y así contribuir aún más a abastecer el Banco de Sangre del HBV, que recibe pacientes con altos requerimientos de componentes sanguíneos, especialmente con problemas oncohematológicos, patología en la cual el hospital valdiviano es centro de referencia del sur del país.
Salvando vidas
En la ocasión el Coordinador de la Unidad de Hematología, Dr. Mauricio López, agradeció la donación de Roche y a quienes hacen posible las colectas, especialmente a los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica, profesionales y docentes como la Prof. Marta Lobos, quien gestionó la donación. “Gracias a la gestión de la profesora Lobos a través de proyectos de extensión hemos podido financiar diversas campañas de donación de sangre, y ahora podremos ir con colectas móviles más frecuentes a través de los diversos campus de la UACh y otros lugares, cumpliendo con los tres polos de la universidad que son docencia, investigación y vinculación con el medio”, destacó.
Por su parte la Prodecana de la Facultad de Medicina, Dra. Verónica Hering, hizo hincapié en que “este tipo alianzas entre la universidad y los servicios públicos son muy necesarias pues benefician a ambas instituciones y a la comunidad. Para ello son fundamentales personas como la Prof. Marta Lobos y todos quienes participan de esta iniciativa, que no lo hacen como parte de sus obligaciones laborales sino por la inquietud de lograr cosas mejores y aportar al medio, y de paso solucionar algunas limitaciones para quienes trabajamos en el ámbito clínico. Esta acción además es muy importante para la formación de los estudiantes y su futuro como profesionales, por lo que felicito al grupo de trabajo detrás de esto y estamos contentos como universidad de apoyar en este caso al Hospital Base de Valdivia y su Banco de Sangre”.
Al respecto el Jefe del Banco de Sangre del HBV, Dr. Juan Carlos Bertoglio, felicitó los involucrados en este logro y en las exitosas colectas realizadas durante el año, indicando que “el año pasado ustedes salvaron a 1500 personas, la sangre que llegó fueron 1600 unidades de 6000 donantes, o sea colaboraron con el 10% de todo la Región de los Ríos para donación transfusional”.
La Directora de Vinculación con el Medio UACh, Prof. Leonor Adán, resaltó que “esta iniciativa cuenta con todo el apoyo de nuestra unidad, además de la Dirección de Servicios que gentilmente se ofreció al traslado de las camillas y equipos en las campañas dentro de la universidad. Este proyecto promueve el aprendizaje-servicio, investigación y compromiso con la sociedad, aspectos que se ha ido posicionando cada vez más en nuestra casa de estudios. Acabamos de terminar nuestro informe de restauración institucional y el área de salud en nuestra universidad es una marca significativa, y este tipo de proyectos tiene este gran y positivo impacto”.
“Sin sangre no funciona el hospital, por lo tanto tenemos que concientizar a las personas sobre una conducta altruista de donación voluntaria de sangre y aumentar la cantidad de donantes en el banco de sangre. El de Valdivia es uno de los más importantes en la zona sur del país, y la idea es que pueda seguir adelante con lo que necesita, por lo tanto nosotros como empresa estamos haciendo un pequeño aporte en comparación a todo lo que ha hecho el grupo involucrado en este proyecto”, explicó el Gerente Distrital de Roche Diagnóstica, TM. Hipólito Echenique.
Aprendizaje-servicio
Fundamentales en el funcionamiento de las campañas de donación altruista son los estudiantes.
En este contexto el Director de la Escuela de Tecnología Médica, Prof. Carlos Reyes, dijo que “con esta nueva implementación se cumple con el aprendizaje-servicio para la formación de los estudiantes, donde van a adquirir las habilidades para trabajar en un banco de sangre pero ahora de manera más independiente por parte de nosotros, y a la vez aportando a la comunidad, en un trabajo directo en campo real”.
Marianela Álvarez, alumna de quinto año de esta carrera, valoró estas instancias “en que podemos tener contacto directo con las personas. Que nosotros mismos podamos tener nuestros instrumentos para las colectas es ideal, y con esto esperamos que hayan muchas más campañas, pues se están necesitando constantemente donaciones de sangre. Se debe tener conciencia de que por persona cada donación altruista (hombres pueden cada 3 meses, mujer cada 4) ayuda a tres vidas”.